Angélica Gorodischer: ciencia ficción y más
“Si usted se la encuentra por la calle, cruce rápidamente a la otra vereda y apriete el paso: es una mujer peligrosa.” Angélica Gorodischer en el relato La Perfecta Casada, Mala noche y parir hembra (1983).
En diciembre del año pasado decidimos incorporarnos al proyecto Adopta Una Autora promoviendo la difusión y lectura de escritoras a través de la publicación de contenidos sobre ellas, colaborando en la edición de material realizado por otros autores, o difundiendo a través de las redes las actividades de la iniciativa. (Para participar podéis dirigiros al blog https://adoptaunaautorablog.wordpress.com/ o seguir las publicaciones vía twitter tanto del blog como de los colaboradores que publicamos en otras páginas https://twitter.com/AdoptaUnaAutora.)
Al inscribirnos en la iniciativa estuve dándole vueltas a quien elegir para disfrutar leyendo y, al mismo tiempo, descubrir a autoras que no había leído aún, rescatándolas por fin de esa lista mental donde custodiamos las lecturas pendientes, me decidí finalmente por Angélica Gorodischer.
¿Por qué Angélica Gorodischer?
Primero porque las obras que la hicieron famosa prometían narraciones llenas de matices y acercarme a una ciencia ficción diferente; además, en segundo lugar, quería trabajar con una escritora de la que no me resultara complicado conseguir sus libros para poder ojearlos y revisarlos con tranquilidad.
No es que fuera una persona desconocida, se trata de una novelista iberoamericana consagrada, con una lista de premios literarios bastante abultada, cuya obra más conocida fue traducida al ingles por las mismísima Ursula K. Le Guin. Estaba segura de que podría acceder sin problemas a sus libros y disfrutar con la lectura de varios de ellos. Bien, la sorpresa inicial fue que sus libros están descatalogados en las grandes cadenas libreras. No hay problema- me dije- ¿para qué están las bibliotecas?
Realicé la búsqueda en el catalogo de las bibliotecas de la Comunidad de Madrid, de esta forma encontré Kalpa Imperial seguida de obras como Bajo las jubeas en flor o Trafalgar , y por último una recopilación de autoras Esas malditas mujeres : antología de cuentistas latinoamericanas. …Digamos que con treinta obras publicadas, traducciones al alemán, inglés, italiano… tenemos una, me atrevería a decir, escasa muestra disponible de esta escritora considerada por algunos como “una de las tres voces femeninas más importantes dentro de la ciencia ficción iberoamericana”[1]… Sin alarmarme mucho fui a la fuente dorada del conocimiento, la Biblioteca Nacional. Introduzco el nombre y encuentro…6 obras. No podía ser…no podía ser…en algún sitio tenían que encontrarse todos esos libros escritos en castellano…¿o no?.
Efectivamente ese sitio existe. Se oculta en la Biblioteca Hispánica (http://www.aecid.es/ES/biblioteca ) que comparte catalogo con la Universidad Complutense de Madrid. La búsqueda ofrece 32 resultados, y puedes bucear tranquilamente, revisar, ver, y ¡hasta leer! libros escritos por Angelica Gorodischer a lo largo de su prolífica carrera.
(Gracias a la entrada de Adopta una Autora sobre Margaret Atwood me he decidido a contar esta pequeña travesía).
“Soy abstemia. Soy feminista.”
Angélica Gorodischer hoy tiene 88 años, publicó en 2016 su ultima novela Las nenas, es argentina y una de sus características más atractiva, al menos para mi, es que resulta tremendamente difícil de etiquetar. De muestra un botón: María Esther Vazquez, periodista de La Nación[2], le solicitó un curriculum vitae con motivo del artículo que estaba escribiendo: “Angelica Gorodischer, una escritora latinoamericana de Ciencia Ficción” y este es un extracto de su contestación:
“Nací el 28 de julio de 1928, a las ocho de la mañana, en Buenos Aires, en la clínica Anchorena. Según parece, para que mi madre descansara, me llevaron por la noche a otro cuarto, de donde me rescató, muy preocupada, mi tia Carmencita. (…)Tengo una casa alejada del centro con un gran jardín lleno de árboles (…) una gata y un perro. (…)montones de amigos en Rosario y desparramados por ahí. Pertenezco a un selecto, exclusivo, elitista y casi secreto club llamado ‘Los doce más uno’. Trabajo desde hace veintisiete años en la biblioteca de un sanatorio, donde Llevo los ficheros bibliográficos y hago traducciones. Soy abstemia. Soy feminista. Hago jogging. Me analizo. Amo a Góngora, a Balzac, al verano, a los gatos y sentarme en el café a charlar con los amigos (…)”
Su obra literaria.
Es tan difícil de clasificar como su curriculum, ha escrito novelas, cuentos, ensayos, recopilaciones y hasta un libro de cocina[3]. Comenzó a la edad de 30 años con la publicación de un cuento policial llamado “En verano, a la siesta y con Martina”(1964). Sus obras siguientes, cuentos de carácter realista se diferencian claramente de aquellas que le darán mayor fama en el mundo de la literatura, la ciencia ficción. A este género pertenecen Kalpa Imperial y Trafalgar.
Dicen de ella que cultiva la mezcla, atravesar los limites de los géneros, transgredirlos y convertirlos en algo suyo, propio, de esta forma terminaría por crear un nuevo “modelo de mujer, de escritora y de escritura”[4].En los próximos meses para las reseñas de sus obras me he dejado aconsejar por ella, confiando en su sabio criterio. Así, en la obra Reflexiones de Priscila Gag-Artigas sobre escritoras hispanoamericanas, Gorodischer destaca dos obras en particular de toda su producción, que quiero leer y reseñar en las próximas entradas de Adopta Una Autora. Las primeras seleccionadas son: Prodigios según la propia escritora, el mejor libro que ha escrito “la novela…más acabada, más trabajada, más pensada y más completa”[5]. Por otro lado, Trafalgar ya que quería disfrutar del género que le catapultó a la fama. Es una reunión de relatos de ciencia ficción sobre problemas universales protagonizados por un rosarino al que Gorodischer profesa mucho cariño, Trafalgar Medrano.
Espero que la disfrutéis tanto como lo he hecho yo. ¡Os presento a Angélica Gorodischer!.
[1] Biografía de Angélica Gorodischer en wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Ang%C3%A9lica_Gorodischer
[2]Entrevista ANGELICA GORODISCHER, UNA ESCRITORA LATINOAMERICANA DE CIENCIA FICCION POR MARIA ESTHER VAZQUEZ Diario , Buenos Aires en red: https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiln6z1r7zRAhUJnRoKHUJBDuAQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Frevista-iberoamericana.pitt.edu%2Fojs%2Findex.php%2FIberoamericana%2Farticle%2Fdownload%2F3800%2F3969&usg=AFQjCNFz1LELfyggsM7pmVt317CiwffQnw&bvm=bv.143423383,d.d2s
[4] Tesis de Mariela Mariuzza “La ciencia ficción en la obra de Angelica Gorodischer”, 2011 en red: http://www.institutomallea.edu.ar/pluginfile.php/3929/mod_label/intro/Tesina2011-MarielaMariuzza.pdf
[5] Gag-Artigas, Priscila, Reflexiones, ensayos sobre escritoras hispanoamericanas contemporáneas”, Vol. II, ed. Nuevo Espacio, USA, 2002, pp. 14. EN RED https://books.google.es/books?id=dDbspiHpUskC&pg=PA3&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=2#v=onepage&q&f=false
1 respuesta
[…] Angélica Gorodischer (Fuente) […]