El templo romano 2: el podium
El templo romano tenía que tener ciertas características para ser considerado como tal.
En templo romano tenía una serie de características, y tuvo una evolución constructiva en dos fases (Votum y Dedicatio). El templo debía estar convenientemente orientado hacia el sur, en general. Esto planeta el problema de los templos con planta circular que no pueden ser orientados como el templo de Vesta, Hércules…pero el templo de Vesta es una prolongación de las cabañas romuelas. Es una reconstrucción de esas cabañas de la época de Rómulo y Remo.
Una vez que todos estuvieran distribuidos y ordenados en tribus y curias, dividió [Rómulo] la tierra en treinta lotes iguales dando un lote a cada curia, tras reservar una zona suficiente para templos y recintos sagrados y dejar también una porción de tierra para uso publico. Ésa fue la única división de hombres y territorio hecha por Rómulo, que comportaba la mayor igualdad cívica. (DH II, 7, 4)
La característica más importante arquitectónica del templo es el podium, sobre el que se levanta el templo. El podium es una herencia etrusca. El podium hacía necesaria una escalinata para llegar al templo. El templo evoluciona con la influencia de los griegos. Se producen dos fases en la evolución constructiva del templo:
La primera fase constructiva es consecuencia de un votum, era una promesa realizada por un magistrado o general. El votum supone la construcción de un templo a cambio de una ayuda en la batalla…se realizaba en momentos difíciles. Lo más frecuente es que el templo lo construyera un magistrado, pero sobretodo generales. La mayor parte de los templos en época republicana tienen su origen en el votum.
La segunda fase constructiva es la dedicatio, era la más extendida. Es la inauguración oficial del templo. La dedicatio consiste en una ceremonia solemne que consistía en una formula de dedicación por parte del dedicante a la divinidad propietaria del templo.
Pueden pasar algún tiempo entre el votum y la dedicatio, e incluso puede ser realizado por dos personas diferentes.
El votum no era frecuente porque la construcción del templo corría a cargo del que hacia el votum. El Senado de roma miraba la construcción de templos porque el templo quedaba ligado a la persona que lo había construido y dedicado.
El templo pasa así a formar parte de una propaganda política para generales o políticos influyentes.