Neurociencia, la gran desconocida
Los últimos descubrimientos muestran una gran relación entre los genes, el ambiente y la formación de redes neuronales
En los últimos años los estudios de epigenética, es decir, la expresión de los genes modulada por los factores ambientales está teniendo un fuerte impacto debido al gran número de artículos que se publican en la actualidad.
Y el estudio del cerebro no está siendo una excepción. Los cambios en la estructura química de los genes están detrás de muchos procesos neuronales. No es necesario que cambie el código genético (la secuencia genética), simplemente con realizar un pequeño cambio metabólico y silenciar el gen pueden producirse grandes cambios en el desarrollo de la red neuronal.
El silenciamiento génico bajo determinados factores ambientales ha sido demostrado en cerebros adultos, teniendo una gran relación con la formación de la memoria, mientras dormimos.
Otra revolución importante ha sido el desarrollo de marcadores (indicadores biológicos) que nos permitan averiguar el nivel de funcionamiento de ciertas zonas del cerebro, como el hipocampo. Aún quedan muchas pruebas por realizar, pero parce que va a ser un ámbito de estudio muy importante en un futuro no muy lejano.
Tras estos avances se esconden aun muchas incógnitas sobre cómo funciona el órgano más grande de nuestro cuerpo y las posibles soluciones frente a las enfermedades neurológicas, cada vez más comunes y extendidas en nuestra sociedad actual. La investigaciones neurocientíficas pueden tener muchas aplicaciones en la publicidad, la educación o los estudios evolutivos.