Rozalén pinta versos dulces con su voz rasgada
Una voz ronca, unos versos dulces e intensos, unas melodías divertidas y una escenografía innovadora definen a Rozalen. Cada cierto tiempo en España surge un artista que, sin quererlo, ensombrece a los interiores, iluminando escenarios y coloreando imágenes con palabras, aunque pueda sonar contradictorio. Rozalen compuso su primer disco “Con derecho a” sin saber que iba a tener tanta repercusión, pero ahora a la albaceteña se le abren las puertas de los auditorios más importantes porque el público no se cansa de sus canciones.
No es para menos. El primer éxito de Rozalen se llama “80 veces”. Versa sobre un antiguo amor, que no olvida. Cuenta las “veces” que piensa en él al día, lo que no comprende de aquella relación y como trata de convivir con esa situación. No obstante siento predilección por una canción titulada “Levántate”. Rozalen crea metáforas e imágenes muy potentes en esta canción, tales como: “que las olas del mar sean curvas en mi cuerpo, que los senderos de los ríos tracen mi destino”.
Cuando a esta psicóloga le preguntan, cuál es la canción que más le gusta de las que ha compuesto, responde “Saltan chispas”. El porqué denota una humildad superlativa. Es una de las primeras canciones que escribió y le recuerda a los tiempos en los que le costaba el mero hecho de tocar en un bar. Tiene esos momentos muy presentes y, sin duda, eso le hará triunfar.
Pero Rozalén también es divertida. “Cal y arena” y “Las hadas existen” muestran una cantautora menos intensa, pero muy alegre y extrovertida. Se propone enseñar a enamora a una mujer en “Cal y arena” y demostrar la fuerza y la magia que existen en las mujeres de toda condición en “Las hadas existen”. “Con derecho a” es un trabajo redondo que la ha llevado a conocer a cantautoras a las que admira como Carmen París y Luz Casal. Dina de mención es la colaboración de Rozalen en el disco de Celtas Cortos “Contratiempos”.