Vuelve a resurgir el volcán Turrialba de Costa Rica
El volcán Turrialba de Costa Rica ha vuelto a entrar en erupción el pasado lunes y parece que va a seguir liberando cenizas desde su cráter. El volcán Turrialba se encuentra a unos 70 kilómetros de San José, la capital costarricense. El volcán ha liberado cenizas que han llegado a la ciudad más cercana cuyo nombre es el mismo que el del volcán.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica, más conocido por sus siglas como OVSICORI indica que hay un notable aumento de la actividad volcánica del Turrialba de Costa Rica en los últimos meses. Por lo tanto, se prevén nuevas erupciones y terremotos de magnitud desconocida en el futuro. En los últimos meses está teniendo bastante actividad y es probable que el número de explosiones y erupciones aumenten teniendo en cuenta el ciclo conocido de la actividad de los volcanes.
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias en Costa Rica indica unas pautas para actuar en caso de erupción volcánica, como la del volcán Turrialba de Costa Rica. Por ejemplo, incluso antes de la erupción el volcán libera gases venenosos como sulfuro de hidrógeno o monóxido de carbono, por lo que si hay una erupción se debe permanecer en el interior de la vivienda y raspirar a través de un paño húmedo así como protegerse los ojos. Las cenizas deben recogerse en bolsas y nunca tirarse por los desagües, ya que pueden taponarlos y crear roturas muy graves.
El peligro no finaliza tras la erupción, el volcán Turrialba de Costa Rica y otros liberan gran cantidad de cenizas que pueden acumularse en los techos de las casas y producir derrumbes. Es más, se debe evacuar a la población en el caso en el que las cenizas cubran todo el espacio, como puede ocurrir en el volcán Turrialba de Costa Rica, porque son tóxicas y sus elementos más pequeños son los que tienen mayor capacidad para penetrar en el interior de nuestro sistema respiratorio.